Si practicamos deportes que implican un alto impacto contra el piso, como claramente es el caso de correr, siempre va a existir la posibilidad de lesionarnos por mas que muchas veces esto no sucede.
En el caso de sufrir algún tipo de lesión, muchas veces sucede que no sabemos la causa. Y esto es porque no siempre se tiene en cuenta algo muy importante: los pies. No se le da importancia que requiere a la manera que se apoya la planta del pies cuando corremos, y por lo general no es utiliza una buena plantilla para correr.
Cuando esto sucede, nos preguntamos a qué se debe cuando incluso lo estábamos haciendo bien. Pero hay algo que no siempre tenemos en cuenta y es donde puede estar alojado nuestro problema: nuestros pies, la forma en que los apoyamos al correr y la no utilización de plantillas adecuadas.
Descubre el problema que suele encontrarse en nuestros pies, en nuestro apoyo al movernos y por qué debemos usar buenas plantillas para correr.
Estadísticas sobre lesiones en atletas
Se realizo un estudio en el año 2011 en competidores de triatlón, y dio como resultado que: 5% de lesiones fueron durante la prueba de natación, el 16% en la bicicleta, y un 79% fue corriendo en la maratón.
Las lesiones musculares fueron el 54%, los tendones un 19%, ligamentos fue de 17%, y por ultimo lesiones de huesos un 9%.
Mirando las estadísticas es que se surge la pregunta, se puede minimizar la posibilidad de lesión durante una carrera de larga duración como es una maratón? Es fundamental poder tener una solución a este problema, ya que la sobre exigencia de las extremidades inferiores puede causar un incremento del trauma mecánico muscular, ligamentos, tendones y por supuesto los huesos.
Es por esto que los deportistas deben hacer lo imposible para mejorar el control bio-mecánico, minimizando el riesgo de lesión, que se produce por el impacto en una competencia de alta exigencia física. Es entonces que las plantillas para correr aparecen en acción.
Cuatro fases de la pisada perfecta para correr
Fase de impacto
Es cuando el pie aterriza sobre el suelo. Es el momento mas importante en la pisada, ya que es cuando el atleta provoca un impacto contra el piso que se le devuelve hacia el. Un porcentaje alto de dicho impacto lo absorbe el calzado deportivo, es por esto que los deportistas que tienen zapatillas con amortiguación trasera caen sobre el talón, aunque no es lo correcto, que seria apoyar la parte medie del pie, que es donde tenemos el centro de gravedad.
Fase apoyo
Es la etapa en la cual se diferencian los tipos de pisada. Se va trasladando el apoyo de la pisada hacia los dedos de los pies. A los corredores que apoyan la parte exterior del pie, es decir por el lado del dedo meñique se le llama supinadores, en cambio a los que pisan con la parte interna del pie, del lado del pulgar, se los llama pronadores.
Fase despegue
Es inmediatamente antes que el pie se levante del piso, el apoyo esta delante del centro de gravedad, esto vendría a ser cerca del metatarso.
Fase recuperación
El pie ya despego del piso y se encuentra en el aire, a la vez que el otro pie comienza la primer fase es decir la de aterrizaje.
Tipos de pisadas
Exceso de pronación
La pronación es un movimiento natural de nuestro cuerpo y se refiera a la forma en que el pie hace una rotación para adentro con la finalidad de distribuir el impacto con el piso.
Los problemas empiezan si hay una exceso de pronación en alguno de los pies. Este exceso provoca lesiones, como la fascitis plantar, dolores de rodilla y lumbar.
Como se si soy pronador?
Una forma sencilla de reconocer si somos pronadores es revisar si hay un mayor desgaste en la parte interior de la zapatill, esto es un indicador claro que realizamos un exceso de pronacion a la hora de correr.
Supinación del pie
Supinación es lo contrario a pronación y hacer referencia a la rotación externa del pie durante la pisada.
Una exceso en la supinación causa mucha tensión en los tendones y músculos, y puede ocasionar esguince y en algunos casos hasta la rotura de ligamentos. Ademas se pierde la capacidad que tiene el pie de forma natural para mitigar el impacto contra el piso.
Pie neutro
Se dice que tiene pie neutro los atletas que tienen una pisada completamente plana, es decir no sobrecargan ni la parte externa ni la interna del pie.
Una investigación demostró que, posiblemente por fatiga muscular acumulada, los corredores con pie neutro en el comienzo de una carrera por lo general se convierten en pronadores excesivos luego de algunos kilómetros. Y a su vez no corren con un rendimiento ideal.
Es decir que, hasta los pies que tiene una pisada normal, precisan de un cierto control para pronación en una carrera.
Ventajas en el uso de plantillas
Con el uso de plantillas de correr particular para cada tipo diferente de pisada se va a lograr sin lugar a dudas un mayor rendimiento a la vez que se evitaran muchas lesiones y dolores. Como vimos anteriormente una mala pisada trae muchas consecuencias negativas, que se pueden evitar con el uso de unas buenas plantillas.
Ventajas de plantillas para correr:
- Corrigen las anomalías en la pisada.
- Contribuyen a la estabilidad del cuerpo durante la carrera.
- Ayudan a repartir la carga de forma adecuada.
- Brindan una excelente sensación de comodidad durante el transcurso de la carrera.
- Adicionalmente, las plantillas ayudan y mucho en la absorción del impacto que se produce cuando corremos, mejoran el descanso en la planta de los pies, y son un gran aliado del deportista, contribuyendo en una mejor recuperación luego de un esfuerzo grande.
Si buscar un buen par de plantillas para mejores tu rendimiento y disminuir el riesgo de lesiones no dudes en buscarlas en esta pagina.